La llegada de la primavera trae consigo el buen tiempo y diversas celebraciones. Los distintos municipios y capitales andaluzas preparan las ferias, fiestas y romerías, donde la cultura y la tradición se fusionan con el baile, la música, la gastronomía y la camaradería entre los asistentes.
Una cuestión importante para disfrutar plenamente de estas celebraciones es el cuidado de los pies, ya que es muy común pasar largas horas de pie, bailando, caminando o participando en diversas actividades lúdicas y festivas.
Consejos
Desde el Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía ofrecemos algunos consejos para que evitar las afecciones más comunes:
- Ir al podólogo una semana antes del evento: de igual forma que ocurre con los eventos deportivos o las caminatas de Semana Santa, durante estas fiestas pasamos más tiempo de pie, con frecuencia sin movernos del sitio. Esto puede llegar a producir calambres, dolores e incluso problemas biomecánicos.
- Cortar las uñas correctamente, cuadradas y no en exceso. Asimismo, secar la piel en los espacios interdigitales -es decir, entre dedo y dedo-, con una toalla fina y, en caso de presentar alguna alteración en las uñas, acudir a la consulta de su podólogo de confianza.
- Utilizar calzado cómodo: parece una obviedad. Sin embargo, a menudo nos encontramos con lesiones, cortes, ampollas y otros daños más graves por el uso de zapatos fabricados con materiales como el charol o el esparto que, además de calentar los pies, producen una mayor sudoración y riesgo de hongos.
- Revisar las tapas y las plantillas: con el uso, éstas sufren un desgaste que puede afectar a los pies. Las tapas estropeadas o rotas pueden provocar un desnivel en el retropié -la parte posterior del pie- y favorecer la aparición de esguinces o tendinitis de los músculos peroneos. Por otro lado, se desaconseja el uso de plantillas blandas durante un tiempo prolongado, puesto que el material del que están hechas puede producir un aumento de la temperatura en la planta del pie y la aparición de ampollas e Hiperhidrosis, además de favorecer la aparición de Fascitis Plantar o su agravamiento. Por estos motivos, es recomendable observar el estado de la suela de los zapatos para comprobar que son flexibles y no se encuentran deteriorados.
- Usar calcetines sin costuras o del revés y de fibras naturales: unos materiales que recomiendan a menudo los podólogos son el lino y el algodón. Lo importante es que el calcetín permita la transpiración del pie y aporte una buena protección ante la fricción o los roces. Además, si tienen goma, ésta debe estar suelta para evitar problemas circulatorios.
- ¡Atención a los baches! Todas las articulaciones de las extremidades inferiores están relacionadas. Por este motivo, cuando la planta del pie sufre daños, ya sean lesiones como cortes, heridas y ampollas o dolencias musculares, pueden producirse alteraciones biomecánicas. En muchas ocasiones, el problema desvía el centro de gravedad y el cuerpo tiene que trabajar más para realizar acciones cotidianas. Esta afección puede producir cansancio, lesiones o dolores crónicos en las rodillas, caderas o columna vertebral.
Estas son las recomendaciones que aportamos desde el Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía para pasar unos días festivos con una mejor salud podológica. Recuerda que el podólogo es el profesional especializado en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones del pie.