Seleccionar página

Las uñas son estructuras versátiles que pueden proporcionar indicios sobre nuestra salud. Si alguna vez has notado un cambio inusual en la forma de tus uñas, es importante prestar atención porque pueden ser indicador de que algo está ocurriendo. Por ejemplo, si notas una curvatura anormal en las uñas de tus pies, es posible que estés sufriendo retroniquia.

¿Qué es la retroniquia?

La retroniquia se refiere a una deformidad en la uña en la que esta crece hacia abajo y se adhiere al tejido subyacente, como la carne del dedo. En lugar de crecer hacia adelante de manera uniforme, la uña parece estar retrocediendo o curvándose hacia atrás. Esto puede resultar en una apariencia inusual de la uña y, a menudo, causa molestias, dolor y/o hinchazón.

La retroniquia puede provenir de varios factores y condiciones médicas. Por ejemplo:

 

  1. Lesiones Traumáticas: Un traumatismo en la uña o en la matriz ungueal (la parte debajo de la uña, donde se produce el crecimiento) puede provocar una curvatura anormal de la uña.
  1. Infecciones: Las infecciones en la uña o en el área circundante pueden interferir con su crecimiento normal.
  2. Enfermedades de la piel: Condiciones de la piel como la psoriasis o la liquen planus pueden afectar la matriz ungueal.
  1. Trastornos autoinmunitarios: En algunos casos, los trastornos autoinmunitarios, como la artritis reumatoide, pueden influir en el crecimiento de las uñas y dar lugar a la retroniquia.
  2. Deficiencias nutricionales: La falta de ciertos nutrientes, como el zinc, puede afectar negativamente el crecimiento de las uñas y contribuir a la retroniquia.

 

Tratamiento

Si sospechas que tienes retroniquia o notas cambios inusuales en tus uñas, es importante consultar a un podólogo para que te ofrezca un diagnóstico definitivo. El tratamiento dependerá de la causa subyacente, pero los más comunes son:

Tratamiento de lesiones: Si la retroniquia se debe a una lesión traumática, se pueden requerir medidas para abordar la lesión y permitir que la uña se recupere.

Medicamentos: En casos de infecciones o enfermedades subyacentes, se pueden recetar medicamentos para tratar la causa y mejorar el crecimiento de las uñas.

Cuidado de las uñas: Mantener las uñas limpias y cuidadas puede ayudar a prevenir complicaciones adicionales.

Suplementos nutricionales:Si se sospecha una deficiencia nutricional, el médico puede recomendar suplementos para mejorar la salud de las uñas.

Cirugía: En situaciones graves o crónicas, es posible que se requiera cirugía para corregir la deformidad y permitir que las uñas vuelvan a crecer normalmente.

En resumen, la retroniquia es un fenómeno que puede indicar una variedad de problemas subyacentes. Los podólogos vemos en la consulta esta afección con bastante frecuencia, y sabemos cómo puede empeorar si se deja sin tratamiento durante mucho tiempo.

Por esto precisamente el Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía recomienda, como mínimo, una revisión anual de los pies. De este modo, los expertos pueden detectar posibles indicios y diagnosticar la patología en caso de que esté en sus primeros estadios, y tratarla si está avanzada.

Si notas una curvatura inusual en tus uñas, hinchazón o incomodidad en la zona en la que se une con la piel, recuerda que debes darle a tus pies la importancia que tienen y acudir al podólogo para que trate la afección y no empeore.

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad