Puede ser una condromalacia rotuliana o síndrome de dolor femoropatelar.
Se trata de una lesión que afecta al cartílago de la superficie articular de la rótula.
La incidencia de esta lesión en adolescentes y adultos jóvenes responde a estímulos de sobrecarga y sobrepresión en la rodilla, mientras que en personas más mayores son las enfermedades degenerativas como la artrosis, las que producen el desgaste del cartílago articular.
SÍNTOMAS
Dolor en la cara anterior de la rodilla, típicamente relacionado con la actividad física y que empeora al subir y bajar escaleras o al correr por superficies duras.
Este dolor también aumenta tras una prolongada flexión de rodilla. En estos casos el dolor se acompaña de sensación de rigidez y dificultad para extender la rodilla.
Durante los movimientos de flexo -extensión de la rodilla, frecuentemente se producen roces y chasquidos de la rótula sobre el fémur.
Se puede apreciar también debilidad del músculo cuádriceps, especialmente del vasto interno.
El acortamiento de la musculatura posterior contribuirá a una anormal biomecánica femoro-rotuliana en los isquiotibiales, tríceps sural, fascia lata,etc.
DIAGNÓSTICO
El profesional realizará un estudio biomecánico para observar si hay anomalías en la marcha o en la huella plantar que puedan provocar el empeoramiento de dicha patología.
CAUSAS
Las causas de la condropatía rotuliana pueden ser:
- Mecánicas : desalineaciones.
- Postraumáticas : fracturas de rótula, contusión condral, etc.
- Inflamatoria.
- Degenerativa.
- Sobreentrenamiento, etc.
En definitiva, la causa de esta lesión es multifactorial, se cree que el sobreuso de las articulaciones, puede provocar un desgaste acelerado, la rótula roza contra el extremo inferior del fémur cuando la rodilla se mueve.
Asimismo, otros factores que pueden influir negativamente en el desgaste del #cartílago son:
- Sobrepeso.
- Uso de calzado inadecuado .
- Atrofia o debilidad de la musculatura.
- Acortamientos de la musculatura de la parte posterior del muslo.
- Rodillas en X : Genu Valgo.
- Anormalidades estructurales de la rótula.
- Piernas desiguales en longitud: disimetrias.
- Alteraciones de la biomecánica de la marcha y de la carrera.
TRATAMIENTO
Desde el Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía consideramos que es importante hacer un examen global del paciente, valorándolo en toda su estructura, conociendo sus hábitos posturales, laborales, deportivos, alimenticios, además de realizar un estudio exhaustivo postural y biomecánico de la pisada para conocer la causa exacta de la lesión y corregirla; por eso, el tratamiento a instaurar estará dirigido, además del #podólogo, por #fisioterapeutas y #nutricionistas.
#condromalaciarotuliana
#tratamientomultidisciplinar
#tratamientopodológico
#ColegioProfesionaldePodólogosdeAndalucia
#ColegioProfesionaldeFisioterapeutasdeAndalucia