Seleccionar página

Tecnología aplicada a la Podología: mejoras en los resultados de los pacientes

Mar 12, 2025Blog

La Podología ha evolucionado significativamente en los últimos años gracias a la incorporación de nuevas tecnologías que permiten diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces y una mejor calidad de vida para los pacientes. La innovación tecnológica en este campo no solo optimiza el trabajo del podólogo, sino que también facilita la prevención y el tratamiento de diversas afecciones podológicas.

 

Principales innovaciones tecnológicas en Podología

 

  1. Estudios biomecánicos y plataformas de presión. Gracias a los avances en análisis de la pisada y estudios biomecánicos, los podólogos pueden evaluar con mayor precisión la marcha y la distribución de presiones en los pies. Esto permite personalizar tratamientos y diseñar plantillas ortopédicas adaptadas a cada paciente.
  2. Impresión 3D para plantillas personalizadas. La impresión 3D ha revolucionado la fabricación de plantillas y ortesis, permitiendo la personalización de cada dispositivo para ofrecer el máximo confort y eficacia en la corrección de problemas biomecánicos.
  3. Terapias láser para afecciones podológicas. El uso del láser en Podología ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de patologías como úlceras, onicomicosis (hongos en las uñas), verrugas plantares y otras lesiones dermatológicas, logrando resultados más rápidos en tratamientos quirúrgicos y menos invasivos.
  4. Ecografía aplicada a la Podología. La ecografía permite obtener imágenes en tiempo real de estructuras internas del pie, facilitando el diagnóstico de lesiones en tendones, nervios, ligamentos y músculos sin necesidad de recurrir a pruebas más invasivas, así como el uso de técnicas como la ecografía intervencionista que permite un rápido tratamiento de las lesiones.
  5. Inteligencia Artificial y Big Data. La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el análisis de datos biomecánicos y clínicos ayuda a predecir riesgos y personalizar los tratamientos, mejorando los resultados terapéuticos.
  6. Realidad aumentada y realidad virtual. Estas tecnologías están empezando a aplicarse en la formación de podólogos y en la simulación de tratamientos, permitiendo un aprendizaje más interactivo y una mejor planificación quirúrgica.

 

El podólogo es el profesional capacitado para utilizar estas innovaciones en beneficio de la salud del paciente. Gracias a su formación especializada, puede aplicar la tecnología de manera precisa para mejorar el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones podológicas.

Para garantizar que los pacientes reciban una atención de calidad, es fundamental acudir a un podólogo colegiado. El Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía trabaja para facilitar que sus miembros cuenten con la formación y actualización necesarias en las últimas novedades aplicadas a la Podología, además de garantizar que cumplan todos los requisitos que marca la normativa para poder ejercer esta profesión sanitaria.

 

 

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad