CÓRDOBA
SÁBADO 25 SEPTIEMBRE 2021
TALLER DE BIOMECÁNICA DEL CORREDOR
Dirección y coordinación del curso:
Eladio Martínez Garzón.
Área de formación COPOAN
Profesorado:
- Luis Enrique Roche Seruendo. Profesor Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge.
Lugar:
Eurostar Palace Córdoba. P.º de la Victoria, s/n, 14004 Córdoba
Matrícula:
CUOTA DE INSCRIPCIÓN: 75€.
30 plazas por orden de inscripción y sujeto al reglamento del funcionamiento de cursos del Colegio.
OBJETIVO GENERAL
- Al finalizar el curso el alumno debe saber cuantificar y valorar los diferentes aspectos y factores asociados a la biomecánica de carrera.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al finalizar el curso el alumno debe:
- Conocer las diferencias entre correr y andar y sus fases para el estudio.
- Saber que es la técnica de carrera que variables hay y en que afecta mecánicamente cada una de las diferentes variables.
- Saber hacer un análisis de movimiento en 2D y de los parámetros espaciotemporales conociendo los valores habituales.
- Conocer las características y clasificación del calzado y terreno, así como las implicaciones para la práctica deportiva.
- Conocer las lesiones más frecuentes del corredor y su posible correlación con los diferentes factores.
- Conocer la existencia de las terapias actuales para el corredor ante los problemas más frecuentes.
METODOLOGÍA DOCENTE
- Metodología teórica con exposición de casos clínicos preparados.
EVALUACIÓN
- Cuestionario de conocimientos previos que se realizará antes y después de la actividad docente para conocer la mejora del alumno.
- Cuestionario de satisfacción con la organización, el contenido y el docente.
PROGRAMA DOCENTE
BLOQUE 1 (5 horas) 9 a 14
- ¿Qué es correr? ¿Diferencias con la marcha?
- Fases de la carrera
- Técnica de carrera
- ¿Qué es?
- ¿Todo el mundo corre igual?
- ¿Qué parámetros tenemos en cuenta?
BLOQUE 2 (5 horas) 15.30 a 20:30
- Análisis de la biomecánica carrera
- Cinemático 2D
- Cinemático 3D
- Parámetros espacio temporales
- Ficha de exploración
- Lesiones del corredor
- Lesiones típicas y causas de origen biomecánico.
INSCRIPCIONES.
https://formacion.copoan.es/
