PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos se han comprometido a apoyar la inclusión del podólogo dentro de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud, si esta se presenta en el Consejo Interterritorial de Sanidad. La Comisión de Sanidad Pública del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos (CGCOP) ha mantenido en las últimas semanas reuniones con estos grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados. Así ha informado el CGCOP en un comunicado.
Por parte de la Comisión de Sanidad del Consejo, asistieron su coordinador José Andreu Medina, presidente del Colegio de Podólogos de Cantabria, el miembro de la misma Francisco López Barcenilla, presidente del Colegio de Podólogos de Castilla-La Mancha y fueron acompañados por el presidente del Consejo de Colegios de Podólogos, José García Mostazo.
Según el CGCOP, durante la entrevista se les hizo ver, como dice la Constitución, el derecho que los ciudadanos tienen a la atención sanitaria integral. Así mismo, se aportó un dosier en el que se demostraba la importancia que para el usuario tiene el podólogo, tanto en la medicina curativa como en la preventiva.
Desde la Comisión de Sanidad Pública del Consejo de Colegios de Podólogos se expuso en qué situación se encontraba la Podología y los argumentos legales y profesionales que justifican la petición de la inclusión del podólogo en la Cartera Básica de los servicios públicos de salud, así como la situación en cada comunidad autónoma.
En el caso de Andalucía, el Parlamento autonómico aprobó el pasado noviembre una proposición no de ley presentada por el Partido Popular para que el Gobierno autonómico incluya la Podología en la sanidad pública.
En las reuniones con los grupos quedó claro que son los distintos Gobiernos autonómicos quienes tienen la competencia para promulgar los decretos de inclusión del podólogo en la sanidad pública.
Los miembros de la Comisión de Sanidad Pública del Consejo General han aportado a los grupos parlamentarios un informe de la situación y de los argumentos que sustentan la petición, Decretos de algunas comunidades autónomas, la solicitud formulada al Ministerio de Sanidad en el año 2011 y documentación relacionada. Desde el grupo parlamentario popular se pidió al Consejo que insista en la petición al Ministerio de Sanidad, algo que desde el Consejo se hará, así como continuar con el trabajo en el ámbito autonómico.
La figura del podólogo
La PODOLOGÍA es la ciencia que se encarga de estudiar las deformidades y alteraciones del pie. Su principal función es diagnosticar, prevenir y tratar las lesiones, deformidades y patologías del pie mediante diferentes técnicas.
Ofrece un servicio complementario tanto en el aspecto ortopédico, como en el estudio de la pisada o en la solución de problemas plantares o de las uñas, sean adquiridas o derivadas de traumatismos.
La definición legal del campo profesional del podólogo se encuentra en la Ley 44/2003 de 21 de noviembre de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, que regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias y, en el artículo 7.d) señala el campo profesional del Podólogo de forma general, con el siguiente texto:
“Los Diplomados Universitarios en Podología realizan las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante técnicas terapéuticas propias de su especialidad”.
Un podólogo es un especialista del pie y puede abarcar diferentes ramas dentro de la Podología:
- Quiropodología: Que trata las lesiones y enfermedades de pies y uñas. Íntimamente relacionada con las personas mayores.
- Biomecánica: El podólogo realiza un análisis global del cuerpo y su movilidad y más concretamente del pie, valorando, por ejemplo, el tipo de pisada. Con este estudio es posible corregir errores a la hora de caminar y mejorar la postura evitando así posibles lesiones. Íntimamente relacionado con la salud del niño.
- Ortopodología: Trata las lesiones y desequilibrios del pie mediante férulas, siliconas, plantillas y correctores.
- Cirugía: Cuando los tratamientos conservadores no funcionan se puede acudir a la cirugía ambulatoria. Con este tipo de cirugía se puede tratar las lesiones y dolencias sin necesidad de ingreso hospitalario. Íntimamente relacionado con acortar las listas de espera de cirugía.
La Orden de 18 de marzo de 2009 recoge los requisitos de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Podólogo.
De hecho, los podólogos son los únicos profesionales sanitarios (junto con médicos y odontólogos) con autonomía completa para diagnosticar, tratar, incluso con cirugía, y prescribir fármacos en el ámbito de su especialidad. (Ley 28/2009 de 30 de diciembre y Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación).
Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos
Gabinete de Comunicación
Javier Alonso García
686 97 67 57