Seleccionar página

Hongos y papiloma, ¿son peligrosos?

Jul 24, 2023Blog

Aunque los podólogos encontramos multitud de patologías muy diversas en nuestros pacientes, algunas de las consultas más frecuentes están relacionadas con los hongos de las uñas y los papilomas. Estos problemas tienen en común que pueden llegar a producir molestias cuando se agravan y afectan a la calidad de vida de las personas. 

Aunque visualmente se presentan de distinta forma, es habitual que los pacientes confundan sus síntomas. No obstante, cada uno tiene sus propias particularidades.

 

¿Qué son los hongos?

Lo que comúnmente conocemos como hongos son infecciones fúngicas que afectan las uñas y la piel de los pies. Éstos pueden causar en las uñas decoloración, engrosamiento, fragilidad y desprendimiento de la superficie ungueal. Si no se tratan adecuadamente, los hongos además pueden propagarse y provocar complicaciones adicionales.

Esta patología prospera en ambientes húmedos y cálidos, como los zapatos cerrados, los calcetines húmedos o las áreas comunes en piscinas y gimnasios. Es decir, se adquieren a través del contacto directo con superficies contaminadas, como suelos o artículos personales infectados. Sólo en casos muy específicos se transmiten de individuo a individuo, pero, si una persona es portadora de hongos, se puede contagiar a sí misma, por ejemplo, de una uña a las demás.

 

¿Qué es el papiloma?

El papiloma del pie, también conocido como verruga plantar, es una afección común que puede afectar a la piel de cualquier parte del cuerpo, pero aparece con especial frecuencia en los pies al tener un contacto más directo con el suelo. Está causada por una infección viral, específicamente por el virus del papiloma humano (VPH). Éste ingresa al cuerpo a través de pequeñas heridas o grietas en la piel de los pies, puede provocar el crecimiento de una verruga. 

Esta tipología de verrugas suele ser de aspecto plano y presentar puntos negros en su superficie, que corresponde a los vasos sanguíneos obstruidos.

La principal diferencia respecto a los hongos es que el papiloma del pie es contagioso y se puede transmitir de persona a persona, especialmente en áreas húmedas y cálidas, como piscinas, duchas públicas o vestuarios, donde es más probable que el virus se encuentre presente.

 

Recomendaciones para tratar los hongos y el papiloma

  1. Mantén los pies limpios y secos: mantén una buena higiene diaria y presta especial atención a los espacios entre los dedos. Después de lavarlos, sécalos bien, ya que la humedad propicia el crecimiento de hongos.
  2. Utiliza calzado adecuado: opta por zapatos que permitan la ventilación y evita los ajustados, que pueden crear un ambiente húmedo perfecto para el desarrollo de hongos. También es recomendable usar calcetines de fibra vegetal, transpirables.
  3. Evita caminar descalzo en áreas públicas: El papiloma y los hongos se transmiten fácilmente en entornos cálidos y húmedos, como piscinas, duchas públicas, gimnasios y vestuarios. Utiliza sandalias o chancletas al caminar en estos lugares para reducir el contacto directo con el suelo.
  4. No compartas objetos personales relacionados con los pies: Evita compartir zapatos, calcetines, toallas o similares, ya que pueden facilitar la propagación de hongos y papiloma.
  5. Mantén tus uñas cortas y limpias: Córtate las uñas de los pies regularmente, preferiblemente en forma recta. Evita la acumulación de suciedad bajo la superficie y asegúrate de mantenerlas limpias.
  6. Tomar precauciones higiénicas en caso de propensión a las verrugas plantares. Por ejemplo, el paciente puede emplear un calcetín de látex previa recomendación del podólogo y desinfectar la bañera con lejía después del baño. 
  7. Visita a un podólogo: Si tienes alguna preocupación o sospechas de una infección en los pies es recomendable acudir a un especialista para recibir un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Siguiendo estos consejos, podrás reducir el riesgo de contraer hongos y el papiloma en los pies. ¡Recuerda que la prevención es clave para mantener los pies sanos!

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad