Seleccionar página

Etapas principales del desarrollo del pie infantil

Ene 22, 2024Blog

¿El pie nace o se hace?

El crecimiento es continuo a lo largo de la infancia y la adolescencia, pero no ocurre de manera uniforme. Por ejemplo, en el primer año de vida, el ritmo de desarrollo es rápido, mientras que se mantiene en un patrón más estable hasta la pubertad. Con los pies ocurre lo mismo: están en continuo desarrollo hasta los 11 o los 13 años, momento en el que la composición ósea experimenta un endurecimiento progresivo.

Esto quiere decir que muchos núcleos de osificación de los huesos del pie (26 en total) no están formados en la niñez y que se van desarrollando desde el nacimiento hasta la llegada a la pubertad, es decir, a los 12 años aproximadamente. Por este motivo los bebés no logran andar poco después de nacer: porque parte de su base de sustentación no está formada. Por tanto, “toca tener paciencia” hasta que se desarrollen un poco más.

Esto responde a la cuestión planteada y, por tanto, en este punto, se puede profundizar en las distintas etapas del desarrollo:

De 0 a 1 año. Etapa pregateo/gateo

Generalmente, al nacer, los pies del bebé miden entre 7,5 y 8 centímetros. No se observa una forma definida, dado que hay una capa de grasa subcutánea que les proporciona amortiguación y les permite una mayor flexibilidad. Esta capa de grasa impide valorar la forma o la presencia de arco y puente del pie.

De 1 a 2 años. ¿Camina ya? Etapa de gateo/adquisición de la marcha.

En esta etapa el bebé arranca a caminar impulsado por su necesidad de explorar el mundo que le rodea. Los pies comienzan a valerse de la sensibilidad plantar y de las piernas para ganar estabilidad y solidez. No obstante, hay que tener paciencia. Existen numerosos grupos musculares que en esta edad que todavía no están desarrollados, y la presencia es un peso o restricción que influye en la cadera y sus movimientos. Si se observa que arquea las piernas y que separa las rodillas (genu varo), es totalmente normal. Simplemente, todavía no ha llegado el momento de que las piernas se enderecen y alineen de la forma adecuada.

No obstante, si la posición genu varo persiste más allá de cierta edad o es excesivamente pronunciada, puede requerir atención podológica para su evaluación y tratamiento. A esta edad, el menor comienza a dar sus primeros pasos y comienza a explorar, con unos pies que necesitan valerse de su sensibilidad, de sus piernas y otros elementos para ganar estabilidad. Se debe tener paciencia, dado que hay grupos musculares que no todavía no están desarrollados y, además, la presencia del pañal es un peso que influye en la cadera.

De 2 a 5 años. Y ahora, ¿qué vemos? Etapa de maduración de la marcha.

Las rodillas se juntan en mayor o menor medida,  junto con un arco/puente que se hunde hacia una postura de aplanamiento. De ahí la importancia de andar descalzo: favorece la propiocepción de los pies. Éstos deben sentir, adaptarse y aprender a equilibrarse.

En esta etapa, una acción que ayuda a fomentar la estimulación natural del pie es ponerse de puntillas, así como ejercicios varios dentro de un contexto de juegos.

 

De 5-7 años. ¿Normalidad? Etapa de maduración de la marcha

Las piernas tienden a centralizarse, aunque las rodillas aún se inclinarán hacia dentro. En esta etapa, se eleva la bóveda plantar, es decir, se incrementa la altura del arco longitudinal, formado por la unión de huesos y ligamentos en la parte inferior del pie.

A partir de los 7 años se considera que se alcanzan los parámetros normales. No obstante, éstos dependerán siempre de factores como la altura, el peso, o las actividades que realice el menor con frecuencia. Todos estos factores determinarán en el futuro si tendrá un desarrollo normal de la marcha.

 

Valoración del crecimiento del pie respecto al calzado

  • De 0-2 años: 3mm cada dos meses. Revisión del calzado/ 3 meses
  • De 2-3 años: medio  número cada 3 /4 meses.
  • De  4 -7 años: el crecimiento se normaliza. Será a partir de los 7 años cuando,  dependiendo del niño, aumentará la talla exponencialmente hasta los 14-16 años.
Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad