Antonio Guerrero señala que “no solamente mantienen congelados los precios por consulta desde 2005 (18 euros al año) sino que obligan a atender por ese precio un número indeterminado de visitas del paciente, haciendo prácticamente insostenible el servicio”. “A mayor número de visitas, el hecho de ser una licitación, obliga al profesional a ofertar por debajo de esos 18 euros anuales, con el riesgo de tener que retribuir por debajo de lo marcado en el Convenio Colectivo si cuenta con los servicios de otros profesionales auxiliares o titulados”, señala el secretario.
Por otro lado, “hace ya tiempo que no tenemos noticias de qué está pasando con el nuevo Plan de Diabetes, que debe sustituir al ya superado de 2013-2015 y que la Administración está elaborando sin contar en momento alguno con el colectivo”, declara Guerrero.
El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía manifiesta también su queja sobre la falta de disposición de la Consejería de Salud para incluir de forma progresiva la Podología en la cartera de servicios del SAS, tal como le instó el Parlamento autonómica a través de una Proposición no de Ley (PnL). “Hace un año y tres meses desde la aprobación de la PnL en el Parlamento y desde la consejería ni siquiera han iniciado conversaciones con el Colegio, que es el organismo que representa a los podólogos andaluces”. “Es más, cabe decir que la situación ha retrocedido pasos porque la consejera de Salud anunció el pasado octubre Unidades de Pie Diabético en hospitales de las ocho provincias y los podólogos no estamos. Muchas amputaciones por pie diabético se evitarían si los podólogos formaran parte de los equipos multidisciplinares establecidos en el Plan de Diabetes de Andalucía y por supuesto, en estas unidades recientemente anunciadas”, explica el secretario del Colegio.
La complicación de un Pie Diabético puede finalizar en una solución drástica como es la amputación “y no entendemos la falta de sensibilidad de la Administración ante esta situación”, matiza el secretario.
El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía comenzará próximamente una serie de entrevistas con pacientes, profesionales de la Salud y representantes políticos “con objeto de concienciar sobre el grave daño para la praxis profesional que representa esta situación, así como el riesgo inducido de prestar servicios sanitarios bajo estas condiciones abusivas”, finaliza Antonio Guerrero.