Estructurada en 15 capítulos, la Memoria de Actividades resume la principales acciones y trabajos que ha realizado la Corporación colegial desde enero de 2016 hasta junio de 2017 en atención a sus objetivos principales de defensa del sector profesional de la Podología en Andalucía, posicionamiento en el ámbito institucional-sanitario y comunicación y divulgación tanto de su imagen corporativa como de la salud podológica.
De este modo, la Memoria refleja la reivindicación de la Junta de Gobierno del Colegio sobre la inclusión de la Podología en el sistema público sanitario, así como la reciente aprobación de la proposición no de ley en el Parlamento andaluz para instar a la Junta de Andalucía a activar esta integración progresiva, los encuentros con la consejería de Salud, las XVIII Jornadas Andaluzas de Podología que organizó en otoño en Málaga, las diferentes campañas de divulgación para dar a conocer la figura del podólogo y sensibilizar sobre la salud del pie, los actos de homenaje a colegiados, la participación en dispositivos voluntarios deportivos y la relación de más de 40 cursos al año de formación continuada impulsados desde la Corporación colegial. Las relaciones institucionales en el sector, la colaboración con la Universidad, los convenios y acuerdos en beneficio de los colegiados y las acciones solidarias también son temas incluidos en la Memoria de Actividades 2016-17.
El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía inicia estos días el proceso de distribución de ejemplares impresos de la Memoria entre sus colegiados y relaciones protocolarias.