Seleccionar página

 

INTRODUCCIÓN A LA PODOPOSTUROLOGÍA CLÍNICA

EXAMEN DEL SISTEMA TÓNICO POSTURAL Y DEL EQUILIBRIO

La Posturología es una disciplina médica multidisciplinar ampliamente instalada en países como Francia, Inglaterra, EEUU, Japón, Rusia, etc.

Este curso es una introducción a la Posturología dirigido a profesionales que realizan un diagnóstico de las dolencias posturales y del equilibrio, integrando a todas las especialidades que integran la regulación de la Postura. Es un elemento básico para orientar y tratar todos esos casos que recidivan y no mejoran tras haber realizado diferentes tratamientos.

El curso es teórico-práctico para que el profesional tenga un diagnóstico claro, al final de la 1a visita, realizado por medio de los test clínicos y/o plataforma de Posturología, con una prescripción de tratamiento si es de su competencia o para derivarlo al colega especialista. Por ejemplo, si el paciente necesita plantillas, es el podólogo quien realizará las mismas, pero si necesita una corrección ocular lo derivará al optometrista-oculista, o bien si necesita una férula de descarga de la oclusión lo derivará al dentista, o si tiene además una afectación muscular lo derivará al RPGista, Osteópata, Fisioterapeuta, e.t.c.., y viceversa. Es un trabajo en equipo multidisciplinar.

La Posturología nos ofrece tener una visión multidisciplinar de la patología del paciente, siempre que sea un síndrome postural, ya que una asimetría o desviación morfológica, un dolor, un síntoma disfuncional no es sinónimo de síndrome postural. La Posturología no viene a sustituir a ningún otro sistema terapéutico (Osteopatía, Kinesiología, RPG, Quiropraxia, Fisioterapia, etc..) que tiene ya su identidad propia. El valor es justamente el diagnóstico diferencial y evidenciarlo al interferir sobre los captores posturales.

OBJETIVOS:

  1. Conocer qué es la Posturología y qué nos aporta a nuestra formación sanitaria especializada.
  2. Conocer el conjunto de procesos neurofisiológicos implicados en el control y regulación del sistema tónico postural y del equilibrio.
  3. Analizar los diferentes captores y aprender los test clínicos diagnósticos que ponen en evidencia un síndrome de deficiencia postural.
  4. Conocer las diferentes estrategias de diagnostico clínico postural y orientar hacia un tratamiento multidisciplinar.
  5. Aprender a realizar una exploración morfológica postural, objetivar el análisis clínico y valorar la eficacia de los posibles tratamientos
  6. Examen del pie y postura – Plantilla posturales
  • Explicación de diferentes materiales Podiatech para la confección de plantilla posturales.
  • Características que deben cumplir los materiales para la confección de plantillas posturales.

PROGRAMA

  • Introducción a la posturología – Repaso histórico
  • Definición del sistema tónico postural
  • Fisiología y biomecánica de la postura y del equilibrio
  • Exocaptores: podal, visual, vestibular y estogmatonática
  • Endocaptores: propiocepción, viscerocepción
  •  El paciente con SDF – Síndrome de deficiencia postural
  • Disfunciones localizadas y sistematizadas

TALLERES PRÁCTICOS

  • Examen clínico del sistema tónico postural y del equilibrio
  • El interrogatorio – Manipulación de las entradas sensoriales
  • Examen del pie y postura
  • Entada visual en Posturología

Explicación de diferentes materiales Podiatech para la confección de plantillas posturales.

Características que deben cumplir los materiales para la confección de plantillas posturales.

TEST CLÍNICOS DE EXÁMEN CLÍNICO POSTURAL:

  • Test de Barré
  • Romberg Postural
  • Test de Basani
  • Test de convergencia podal
  • Examen posturodinámico
  • Examen global del cuadrilátero pelvipédico
  • Test de rotación de la cabeza
  • Test de extensión de cuello
  •  Test de convergencia ocular

PROFESORADO

Rut Delgado, Podóloga, Podoposturóloga Especialista en Posturología Clínica Centro Philippus-Thuban, del R.C Universitario María Cristina del Escorial, Profesora en el curso de Posturología clínica de Bilbao Profesora en Curso de Especialista en Posturología Clínica. Profesora colaboradora en Máster de Posturología: actividad perceptivo-sensorial, motora y cognitiva en la Universidad de Bolonia.

 

Información Y Reservas:
Alicia Gómez
Alicia@podiatech.es
Telef: 699 148 171

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad