Seleccionar página

Cómo prevenir los juanetes

Dic 12, 2023Blog

El Hallux abductus valgus, coloquialmente conocido como ‘juanete’, es un proceso deformante de la primera articulación metatarsofalángica del pie, esta es, la que se encuentra en la base del dedo gordo. Esta afección se caracteriza por la aparición de una prominencia ósea llamada bunion en dicha articulación, y de un desvío del metatarsiano hacia el interior del pie con rotación del primer dedo hacia el externo.

También se caracteriza por la aparición de un segundo dedo en martillo, llamado síndrome de predislocación que, en ocasiones, puede aparecer acompañado de un segundo dedo en garra. El bunion es consecuencia de un proceso artrósico y suele generar problemas para calzarse, ya que aumenta el volumen dentro del zapato, especialmente, el ancho, y provoca dolor cuando se comprime. 

A menudo se piensa que su aparición y progresión es inevitable y sólo puede corregirse con cirugía, pero desde el Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía recordamos que sí puede prevenirse mediante ejercicios, calzado adecuado, separadores de silicona y soportes plantares personalizados que controlen los problemas biomecánicos que lo desencadenan.

La etiología o causa de la aparición de los juanetes es diversa y compleja, hay factores ambientales como el calzado inadecuado; causas biomecánicas como los pies valgos o pies planos, causas congénitas, traumatismos, artritis reumatoide, etc. Por ello es aconsejable acudir al podólogo en cuanto se perciba presencia de alguno de estos síntomas: enrojecimiento, dolor articular, callosidades o limitación en el movimiento en la primera articulación metatarsofalángica del pie.

 

Recomendaciones

La prevención es clave en el manejo de los juanetes. Adoptar hábitos como utilizar calzado adecuado, mantener un peso corporal saludable, realizar ejercicios específicos para los pies y seguir las recomendaciones de un profesional de la salud podológica pueden ayudar a prevenir la progresión de esta patología. Te ofrecemos cinco consejos:

  • Utiliza calzado adecuado: opta por zapatos cómodos, amplios en la punta y con suficiente espacio para los dedos. Evita los tacones altos, de puntera estrecha o picuda que puedan apiñar los dedos dentro del zapato o irritar la zona afectada.
  • Uso de plantillas personalizadas: recuerda que las plantillas deben estar diseñadas y adaptadas por un podólogo, que es el profesional sanitario capacitado para ello. Las plantillas pueden ayudar a redistribuir la presión sobre el pie, reduciendo así la incomodidad y dolor asociado a los juanetes.
  • Puedes emplear separadores digitales personalizados del primer espacio: elaborados con silicona y que hayan sido prescritos por un podólogo para aliviar la presión sobre la articulación afectada y reducir la fricción, disminuyendo así las molestias.
  • Ejercicios específicos: realiza los ejercicios recomendados por tu podólogo de confianza para fortalecer los músculos del pie y ayudar a mantener una mejor alineación. De este modo, se puede disminuir la presión sobre los juanetes y mejorar la movilidad.
  • Consulta a tu podólogo de confianza: si los juanetes interfieren con los quehaceres diarios, causan dolor persistente o dificultan la movilidad, es crucial consultar a un podólogo, que evaluará la condición de la patología y recomendará el tratamiento más adecuado, que puede incluir fisioterapia, ortesis o, en casos severos, cirugía. Recuerda que este profesional sanitario es el más capacitado para realizar recomendaciones relativas a la salud de los pies.

 

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad