Seleccionar página

El 27 de abril celebramos el I Simposium Internacional de Deontología para Podología, un evento al que acudieron casi un centenar de personas, que tuvieron la oportunidad de formarse en este ámbito.

Al evento acudieron ponentes de diversa experiencia multidisciplinar en formato presencial y online. Estos expertos compartieron su experiencia en cuatro vértices de la Deontología, desglosados en bloques temáticos. La presentación corrió a cargo de la presidenta del Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía, Rosario Correa, y la asesora jurídica de esta misma institución, Eva Lorenzo.

 

Contexto legal

En la primera Mesa del evento se abordó el contexto legal en el ámbito sanitario, sección moderada por la podóloga e investigadora de la Universidad de Sevilla María Luisa González. Abrió el debate la abogada y delegada de Protección de Datos en FORLOPD en Andalucía, Elena Pico, trató un tema del día a día en las consultas: la importancia de la protección de datos en el ámbito clínico.

 

Redes sociales

En el siguiente bloque, moderado por la podóloga  Carmen Manzano, los expertos trataron el uso de redes sociales y marketing en el ámbito sanitario. El catedrático de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid, Julio Mayol, abordó la perspectiva humanista de la ética digital en tiempos de conectividad en una conferencia virtual. Seguidamente, Patricia Olivares de La Pequeña Agencia, aportó su experiencia en comunicación para recomendar estrategias efectivas y buenas prácticas para optimizar la presencia de los podólogos en redes sociales. 

Finalizó las ponencias de este bloque vía videoconferencia la podóloga especializada en pediatría, Zulema Matías, quien habló sobre las dos caras de las redes sociales y contó su experiencia como creadora de contenido especializado.

 

Aplicación del Código Deontológico

El tercer bloque trató sobre la aplicación del código deontológico en la práctica asistencial diaria y sus fundamentos legales, y lo moderó la podóloga y miembro de la Comisión Deontológica de Podólogos de Andalucía, María Celeste Pereira. En esta Mesa, la investigadora de la Universidad de Málaga, Ana Jiménez, abordó los aspectos deontológicos de la podología en sus distintas dimensiones, ofreciendo un análisis detallado sobre cómo estos principios éticos guían la práctica profesional y contribuyen al bienestar integral de los pacientes. Le siguió el podólogo de la Fundación CUDECA (dedicada a los cuidados paliativos a pacientes en procesos oncológicos terminales), Álvaro Gómez, que habló sobre las claves para lograr el éxito profesional.

La última intervención de este bloque corrió a cargo del podólogo Eduardo Rico, que trató la mediación en el área de salud, centrándose en el ámbito de la Podología.

Las intervenciones de este bloque finalizaron con la conferencia del investigador del grupo Avances en Cirugía Podológica de la Universidad de Sevilla y presidente de la Sociedad Española de Educación y Podología Preventiva y Comunitaria, Manuel Coheña, que presentó la recientemente creada Sociedad Española de Educación para la Salud del Pie y Podología Preventiva y Comunitaria, como presidente de la misma.

 

Mediación de conflictos

El último bloque temático trató sobre la mediación de conflictos en espacios clínicos y fue moderado por la investigadora de la Universidad de Sevilla y especialista en Pediatría Forense, Aurora Castro. La primera intervención vía videoconferencia corrió a cargo de la investigadora de la Universidad de Murcia y experta en Ética, Ana Ofelia Buerba, que invitó a los asistentes a reflexionar sobre la realidad de los conflictos que se producen entre compañeros en la atención sanitaria.

Le siguió el enfermero, investigador de la Universidad de Sevilla, Manuel Pabón, que aportó algunas claves para realizar una mediación exitosa en ambientes clínicos, enfatizando la importancia de la comunicación efectiva y el manejo adecuado de situaciones conflictivas para garantizar la calidad en la atención sanitaria.

La última ponencia del Simposio llegó de la mano de la podóloga y cirujana vascular Rocío Merino, que aportó su experiencia sobre el ejercicio profesional en el ámbito privado y el público, ofreciendo una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentan los profesionales de la podología en ambos entornos.

 

Desde el Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía, agradecemos la participación de todos los moderadores, ponentes y asistentes del I Simposio Internacional de Deontología en Podología. En especial, reconocemos la contribución de estos profesionales al intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas que enriquecen la práctica profesional diaria y promueven los más altos estándares éticos en el ejercicio de la Podología. Sin su compromiso y colaboración, este evento no habría sido posible. 

 

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad