MÁSTER TÍTULO PROPIO “INVESTIGACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN:
ANÁLISIS FORENSE DE HUELLAS DE PISADAS” I a Edición
CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL
Curso Académico 2021
Fechas:
Abierto Periodo de Matriculación: Miércoles 18 de Noviembre de 2020 Plazo Límite de Matriculación: Lunes 25 de Enero de 2021
Comienzo: Lunes 01 de Febrero de 2021
Fecha Finalización: Viernes 30 de Julio de 2021
Duración:
600h.
Dirigido a:
Podólogos/as o Podiatras de cualquier país, médicos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pública y privada, detectives, abogacía, Peritos en el ámbito criminalístico y criminológico y ciencias afines. Estudiantes de Grado universitario de último curso académico de las carreras mencionadas.
Metodología:
Al principio del curso se facilitará un usuario y contraseña para poder acceder a la plataforma virtual de la página csec-formacion.es
Las unidades didácticas estarán colgadas en dicha plataforma al comienzo del curso.
Durante el curso, el alumno puede mantener comunicación con los profesores- tutores a través del correo electrónico o foro común de la propia plataforma para aclarar dudas o cuestiones relacionadas con el material o ejercicios propuestos.
Los profesores que realizan esta formación internacional se encuentran vinculados a las áreas forenses de los países: España, EEUU, Argentina, Chile.
La dirección del programa académico y Centro Superior de Estudios Criminológicos (CSEC), se reservan el derecho a realizar modificaciones y/o adaptaciones en el mismo si se considera oportuno.
Idiomas:
Castellano e Inglés* (*Módulo 1).
Objetivos
1.- Ampliar el campo profesional de la Podología en el ámbito Forense y Policial. 2.- Repasar las bases fisiológicas y criminalísticas del análisis y lectura de la lofoscópia, dactiloscópia y de la pelmatoscópia.
3.- Unificar criterios en el ámbito teórico-práctico laboral entre la Podología/Podiatría Forense y la Criminalística en el ámbito policial.
4.- Dotar al podiatra en el ámbito forense los conocimientos de los procesos de autopsia médico legal como facultativo médico capacitante profesionalmente reconocido.
5.- Actualizar las evidencias científico-médicas y criminalísticas que existen en la actualidad.
6.- Abordar y analizar casos reales desde la perspectiva clínica, legal y metodología podológica y policial en el ámbito judicial civil y penal
7.- Garantizar rigurosidad científica, basada en la evidencia y en la práctica médico legal podiátrica.
8.- Elaborar diligencias de Pericia Judiciales y cómo ejercer su defensa ante los Tribunales.
9.- Integrar la Podología·Podiatría Forense en Equipos de Trabajo multidisciplinar en la Investigación de la Escena del Crimen y en los Institutos de Medicina Legal.
10.- Visualizar la Podología·Podiatría en todas sus competencias y términos legales en que se encuentra capacitado el profesional facultativo en la resolución de crímenes y delitos.
11.- Ampliar, actualizar y reciclar los conocimientos podológicos otorgados legalmente como rige el Código Deontológico del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos a fin de ofrecer una mayor calidad en el ejercicio de la Profesión tanto a nivel clínico-quirúrgico como médico-legal.
12.- Reconocer la especialidad de la Podología Forense·Podiatría Forense·Medicina Podiátrica, como una competencia laboral en el marco del Estado español e internacionalmente.
Salidas Profesionales
1.- Analista Forense de Huellas de Pisadas en la Investigación de la Escena del Crimen.
2.-Perito Judicial en Lofoscópia: Dactiloscópia, Pelmatoscópia y Necropapiloscópia.
3.- Elaboración de Diligencias periciales de ámbito privado y público en judicatura civil y penal como perito judicial podólogo·podiatra forense.
4.- Asesor consultor de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nacionales e internacionales.
5.- Asesor consultor de Protección Civil y Emergencias.
6.- Asesor consultor de Institutos de Medicina Legal nacionales e internacionales.
Precio
Coste: 2.500€
– No Cuenta bancaria Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses: Banco del Santander No Cuenta Bancaria: ES46 0049 5450 03 2816282244.
– Código IBAN: ES46 – Código SWIFT CODE: BSCHESMMXXX Concepto: Máster + Nombre y Apellidos
Formalización de Matrícula
ENVÍE ESCANEADOS LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS ADJUNTOS A AL ATT.: cursos@seccif.es
-* DNI/NIE/Pasaporte en color por las dos caras. -*Resguardo Justificante Bancario de Ingreso. -*Teléfono, e-mail de contacto.
* INCLUIR JUNTA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN EL EMAIL INDICADO.
ENVÍE ESCANEADOS LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS ADJUNTOS A LA ATT.:
p.martinez-escauriaza@csec-formacion.es
– *FOTOGRAFÍA TAMAÑO CARNET
(PARA ORLA – CAMISA BLANCA Y CHAQUETA OSCURA).
– *CURRÍCULUM VITAE COMPLETO
* INCLUIR JUNTA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN EL EMAIL INDICADO.
Certificado
Al finalizar se expedirá un certificado acreditativo de capacitación y competencia profesional para facultativos, junto con el expediente académico del Máster Propio “Investigación De La Escena Del Crimen: Análisis Forense De Huellas De Pisadas – Ia Edición 2021”, avalado nacionalmente por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses, el Centro Superior de Estudios Criminológicos y por la dirección de la delegación española de The American Society of Forensic Podiatry. Se constatará el programa científico de asignaturas de estudio tratado y la duración del mismo. Se adjuntará Orla de la Ia Promoción 2021 del cuadro docente y del alumnado que ha finalizado la formación.
Entidad
CSEC – Centro Superior de Estudios Criminológicos. Plaza del Viejo Coso No7 – Local 5
CP 47003 – Valladolid
España
Telf.: +34 983258225 http://csec-formación.es – cursos@seccif.es