Seleccionar página

Patologías frecuentes del pie en deportistas

Jul 23, 2024Blog

¿Haces deporte? Si es así, probablemente alguna vez hayas sufrido algún accidente o lesión que te haya impedido recuperar el ritmo de tu actividad. 

En el ámbito deportivo, el cuidado de los pies es fundamental para mantener el rendimiento y evitar lesiones que puedan comprometer la actividad física. Los pies de los atletas están constantemente sometidos a estrés, fricción y presión, lo que los hace propensos a diversas patologías. A continuación, te hablamos de algunas:

  • Las uñas incarnatas son un problema frecuente entre los atletas, especialmente aquellos que practican deportes que implican correr o cambios bruscos de dirección, como el fútbol y el tenis. Entre las causas más comunes, está el uso de zapatos apretados, los microtraumatismos repetidos en los dedos de los pies y el cortar las uñas de forma incorrecta.

El manejo de la uñas incarnatas por parte del propio paciente suele ser difícil y doloroso, además de derivar habitualmente en cortes y sangrado, además de infecciones recurrentes. Por ello es recomendable acudir periódicamente al podólogo para que realice el tratamiento adecuado que puede variar desde el corte adecuado de la uña para hacer un mantenimiento no cruento, hasta la cirugía ambulatoria que erradica el problema definitivamente)

  • Las ampollas son comunes en casi todos los deportes e incluso en el día a día, pero pueden llegar a ser especialmente molestas en los casos más graves. Se producen a causa de la fricción constante del calzado contra la piel, por el uso de calcetines con costuras o de tejido sintético, y por la humedad y el calor excesivo en el calzado. Son especialmente comunes en corredores y atletas de marcha.

En muchos casos, su aparición es inevitable, pero se pueden reducir las probabilidades utilizando calcetines de algodón o fibras vegetales y sin costuras y manteniendo el área limpia y seca. Es importante no romper la ampolla, dado que la piel que la recubre actúa como apósito natural.

  • Las verrugas plantares, causadas por el virus del papiloma humano (VPH), pueden ser particularmente problemáticas para los atletas que pasan mucho tiempo descalzos, como los expertos en artes marciales o los nadadores. Para evitarlas, se deben utilizar chanclas en áreas públicas como vestuarios o piscinas.

El podólogo es el profesional sanitario que trata este tipo de patologías en los pies mediante métodos como la crioterapia o emitiendo recetas de medicamentos para que el paciente pueda aplicarse tratamientos tópicos.

  • La onicomicosis es una infección fúngica que afecta las uñas de los pies, causando decoloración, engrosamiento y desmoronamiento de las mismas. Es común en atletas debido a la humedad prolongada en el calzado deportivo, el uso de calzado cerrado por periodos prolongados y sistemas inmunitarios debilitados por el estrés.

El tratamiento de la onicomicosis consiste en el uso de antifúngicos tópicos o sistémicos recomendados por un podólogo y mantener los pies secos y bien ventilados. El periodo de recuperación suele ser largo, pero raramente doloroso.

  • El Pie de atleta es una infección fúngica muy común entre los deportistas, especialmente aquellos que frecuentan gimnasios y piscinas. Provoca picazón, enrojecimiento y descamación de la piel. Se produce a causa de la humedad y el calor en los pies, así como por el contacto de superficies contaminadas.

Su tratamiento es similar al de la onicomicosis.

  • La fascitis plantar es una inflamación de la fascia plantar, el tejido grueso que recorre la planta del pie. Es especialmente común en personas que realizan actividades de alto impacto, como la halterofilia o el salto. Los síntomas incluyen dolor en el talón y la planta del pie, que suele ser más intenso por la mañana o después de periodos de inactividad. 

Para prevenir y tratar la fascitis plantar, se recomienda realizar estiramientos específicos, usar calzado adecuado con buen soporte del arco y aplicar hielo en la zona afectada. En casos graves, puede ser necesario acudir a un podólogo para tratamientos como plantillas ortopédicas o terapia física.

  • La sesamoiditis es una inflamación de los sesamoideos, pequeños huesos situados en la parte inferior del pie, cerca del dedo gordo. Esta condición es común en bailarines, gimnastas, corredores y jugadores de baloncesto debido al estrés repetitivo en la zona. Los síntomas incluyen dolor y sensibilidad en la base del dedo gordo.

Para tratar la sesamoiditis, se recomienda reposo, hielo, y el uso de calzado con amortiguación adecuada. En algunos casos, pueden ser necesarias plantillas ortopédicas o incluso cirugía.

  • Las infecciones dérmicas pueden incluir desde foliculitis (infección de los folículos pilosos) hasta celulitis (infección bacteriana de la piel). Estas infecciones son comunes en deportistas debido al sudor, pequeñas heridas y el uso de instalaciones compartidas. Los síntomas pueden variar desde enrojecimiento y dolor hasta fiebre en casos severos. 

El tratamiento generalmente incluye antibióticos y mantener la zona afectada limpia y seca. Para prevenir infecciones dérmicas, es esencial practicar una buena higiene y evitar compartir toallas o calzado.

  • La xerosis, o sequedad extrema de la piel, puede causar grietas dolorosas en los pies, especialmente en los talones. Esto es común en atletas que frecuentan piscinas o duchas públicas y no secan bien sus pies. Las grietas pueden ser dolorosas y sangrar, aumentando el riesgo de infección. 

Para tratar la xerosis, se recomienda usar cremas hidratantes específicas para pies, evitar el uso de productos irritantes y mantener una hidratación adecuada. En casos severos, es aconsejable consultar a un podólogo para obtener un tratamiento más intensivo.

Estas patologías, si bien comunes, pueden manejarse efectivamente con medidas preventivas adecuadas y tratamientos específicos, permitiendo a los atletas mantener su rendimiento y salud podal en óptimas condiciones. Desde el Ilustre Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía, destacamos que consultar al podólogo ante cualquier problema persistente es fundamental para evitar complicaciones mayores. Recuerda: unos pies saludables son la base de un rendimiento deportivo exitoso y sostenido.

 

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad