Seleccionar página

BLOQUE 1. TALLER PRÁCTICO DE CIRUGÍA BÁSICA. INCISIONES, PLASTIAS, SUTURAS, ANESTESIA

(con tejido simulado animal, con apoyo audiovisual para cada práctica)

16.00 h. Presentación del curso .

16:30 – 17:45 h. Incisiones en relación con intervenciones incisionales de la cirugía ungueal. Disección por planos en tejido animal. Incisiones en piel: longitudinal, elíptica, circular. Identificación de planos profundos, fascia superficial, profunda, tejido celular subcutáneo.

17:45 -19:00 h. Plastias en piel tejido animal: Z-plastias, V-Y plastias, plastias rotacionales. Plastias especificas para verruga plantar del pie y plastias para condroma y exostosis en dorso del primer dedo.

19:00 – 20:15 h. Técnicas de suturado relacionado con cierre de cirugía ungueal. Punto simple, continuo, colchonero horizontal, colchonero vertical, colchonero oblicuo, sutura estética continua subcuticular.

10:00 – 11:15 h. Anestesia e infiltraciones ecoguiadas. Simulación sobre 4 modelos de pies anatómicos.

11:15 – 11:45 h. Hemostasia del primer dedo. Práctica de simulación de exéresis verruga plantar y  técnica fenol – alcohol mediante laser sobre tejido animal.

BLOQUE 2. TALLER TEÓRICO – PRÁCTICO DE CIRUGÍA UNGUEAL 

(sobre modelos anatómicos de dedos de parasilicona, con apoyo audiovisual para cada procedimiento)

11:45 – 14:00 h. y 16:00 – 19:00 h.  Técnicas quirúrgicas básicas de la onicocriptosis: Matricectomias físico- químicas: Fenol-alcohol, Hidróxido sódico . Matricectomía técnica laser. Matricectomía quirúrgica: Frost, Winograd y sus modificaciones. Matricectomias totales: Fenol – alcohol, Kaplan, mini Kaplan,  Zadik. Técnicas quirúrgicas básicas de la exóstosis subungueal / osteocondroma subungueal. Protocolo de manejo de las complicaciones en cirugía ungueal.

19:00 – 20:00 h. Casos clínicos. Aportación de documentación de pruebas prequirúrgicas, consideraciones del consentimiento informado, recomendaciones postoperatorias, pautas antibióticas profilácticas

Los alumnos se dividirán en 2 grupos que irán rotando por las distintas actividades

Instrumental que el alumno deberá llevar: Bata, mango bisturí nº 3, pinza Adson con 7 dientes, porta – agujas, tijeras de Mayo, mosquito y alicate inglés

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad