Seleccionar página

El nuevo modelo de receta, desarrollado por los consejos generales de médicos, odontólogos y podólogos, pretende contribuir a mejorar el uso adecuado de los medicamentos, ya que según ha recordado en rueda de prensa el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, un 15 por ciento de las urgencias hospitalarias se deben a un uso inadecuado de fármacos.

Sendín ha asegurado que la nueva receta será válida en toda España y, en un futuro cercano (a finales de año), en cualquier país de la Unión Europea.
En este sentido, el presidente de la OMC ha precisado que el Real Decreto 1780/2010 atribuye a los consejos generales de colegios médicos, odontólogos y podólogos la competencia en exclusiva sobre la receta privada.
Para la ejecución del real decreto se requiere una orden ministerial, que el departamento que dirige Ana Mato está preparando y que, según Sendín, podría estar listo en unos tres meses, por lo que durante ese periodo podrán coexistir la receta nueva y la antigua.

El código de verificación permitirá comprobar a que médico en concreto ha sido asignado un determinado talonario, a qué colegio pertenece el facultativo, cuál es su especialidad y qué medicamento y en qué farmacia se ha dispensado.

Esto permitirá, en caso de que fuera necesario, anular una receta o un lote por motivos terapéuticos o en casos de pérdida o robo.

El presidente del Colegio de Médicos de Badajoz y miembro del Observatorio de la Prescripción de la OMC, Pedro Hidalgo, ha incidido en las garantías de seguridad que ofrece la nueva receta sobre su autenticidad.

“Hasta ahora era relativamente fácil falsificar una receta”, ha asegurado el doctor Hidalgo, quien ha precisado que se trata principalmente de medicamentos que tienen salida en el mercado negro, como ansiolíticos, opiáceos, analgésicos fuertes y derivados de la morfina.

Hidalgo ha estimado el coste de cada receta en un céntimo de euro, que cada consejo repercutirá en los profesionales.

Este coste es el derivado de la validación de las recetas (el código de barras), ya que luego se podrán imprimir en cualquier tipo de papel.

La receta incluirá, además de los datos del prescriptor, los del paciente (incluido el DNI) y datos del medicamento. Cada receta será válida para un solo fármaco.

El farmacéutico validará la receta mediante la lectura del código de barras (que la anulará para futuros usos) y la mantendrá en custodia durante tres meses.

Consta de dos partes: la receta en sí y la hoja de información para el paciente, y su validez será de diez días.

Unos 45.000 médicos, 26.000 odontólogos y 6.000 podólogos ejercen la medicina privada en España y la OMC calcula que en 2013 se podrían emitir unos 400 millones de recetas, unas diez por habitante
Fuente:www.efe.es

Compartir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad