Los pies son el medio natural de locomoción del ser humano y hábitos como el sedentarismo, la alimentación o el deporte, e incluso el calzado empleado, influyen en el tipo de pisada que tienen las personas.
Por este motivo, cuando se empieza en el mundo del deporte -incluso antes, si se detecta una patología del pie- profesionales sanitarios como el podólogo suelen poner especial interés en el tipo de calzado que se utiliza. Es habitual en las personas que se inician en la práctica deportiva que se fijen al principio en el diseño por encima de la comodidad y la ergonomía. Sin embargo, resulta fundamental que, en cuanto se determinen los objetivos deportivos o se inicie un entrenamiento más específico, se preste una atención especializada a los pies.
Los podólogos advierten que las personas que practican deportes como el running o la danza aeróbica con calzado inadecuado poseen un mayor riesgo de padecer lesiones articulares, esguinces, fascitis plantar y otras lesiones. Pero ¿cuál es el calzado apropiado para cada tipo de pisada o deporte?
3 tipologías
Para abordar la respuesta, primero es necesario conocer los distintos tipos de pisada:
- Pisada pronadora: el desgaste de la suela del calzado suele presentarse en la cara interna. El tobillo gira hacia el interior, llevando el peso del cuerpo sobre el borde interior del pie. Suele darse cuando la planta del pie es plana.
- Pisada supinadora: el desgaste de la suela suele situarse en la zona exterior del talón. El pie y el tobillo giran hacia el exterior al tener contacto con el suelo y, al dar un paso, se lleva el peso del cuerpo hacia los bordes externos del pie. Este tipo de pisada es más común en las personas con un arco plantar elevado o cavo.
- Pisada neutra: los tobillos y pies no giran al interior ni al exterior; sino que las piernas se alinean para definir el apoyo sobre el suelo.
¿Qué tipo de calzado debe emplearse?
Los podólogos son quienes determinan y detectan, mediante una serie de pruebas anatómicas, motoras y mecánicas, el tipo de pisada. Con esta información llevan a cabo recomendaciones o prescripciones determinadas, como pueden ser las plantillas. Estas modifican el tipo de pisada en función de las necesidades de cada persona para prevenir la aparición de anomalías y patologías que van desde el desgaste de las articulaciones a una atrofia en la musculatura.
Por este motivo, dado que cada tipo de pisada es diferente y cada pie tiene una morfología y necesidades mecánicas diferentes, no existe un calzado ‘universal’ recomendado. Pero los podólogos dan una serie de recomendaciones a la hora de elegir:
- Acudir a tiendas especializadas si el calzado es para un deporte específico, como el running, halterofilia o baile clásico.
- Probar el número que se calza habitualmente o uno superior para comprobar el ajuste y la comodidad.
- Comprobar el que el interior del zapato no tenga costuras para evitar rozaduras.
- Se recomienda una base del talón amplia y con amortiguación para los impactos, de suela blanda y resistente.
- Siempre que se necesiten plantillas, acudir a la consulta del podólogo.
Recuerda que el podólogo es el profesional sanitario competente para el diagnóstico, tratamiento y prescripción de medicamentos para cualquier anomalía o patología de los pies. Si sientes algún malestar, acude a una consulta podológica. Puedes consultar tu centro más cercano en Andalucía en nuestra web (sección ‘Clínicas’).
Fuente:
Pérez Gutiérrez, A. Y., Barrera Pérez, P., Cruz Mazariegos, M. A., Martínez Sanabria, N. A., & Zuleta Olvera, G. A. (2012). ‘Estudios y métodos para conocer el tipo de pisada y cómo afecta la elección adecuada de tenis en atletas amateur de 20 a 30 años en el deportivo Carmen Serdán de la delegacion GAM’. Instituto Politécnico Nacional. México.