Esta patología ungueal tiene nombre propio: ONICOMADESIS.
La onicomadesis es un signo ungueal poco conocido que consiste en la separación o el despegamiento (parcial o completo) indoloro y sin inflamación de la lámina del lecho ungueal en la zona proximal, y que refleja la detención súbita en el crecimiento de las uñas.
A veces pueden aparecer junto a formas menores, las llamadas líneas de Beau (surcos transversales en la uña), que reflejan interrupciones leves en el crecimiento de la lámina y que pueden darse simultáneamente en el mismo paciente como resultado de la misma enfermedad.
La onicomadesis en la mayoría de los casos suele ser idiopática, aunque puede estar asociada a:
- Exposición a medicamentos.
- Enfermedades sistémicas (incluidas infecciones).
- Un patrón hereditario.
No es un hecho frecuente en la infancia, por lo que produce alarma entre los padres cuando su hijo la padece.
Las causas pueden ser:
CAUSAS LOCALES:
- Paroniquia aguda:
Inflamación del tejido periungueal que cursa con eritema, dolor y aumento de la temperatura local, asociado o no a contenido purulento.
El agente causal más común es Staphyloccocus aureus, aunque también puede deberse a causas virales (panadizo herpético) o fúngicas (paroniquia candidiásica).
- Trauma local.
CAUSAS SISTÉMICAS:
- Desnutrición.
- Toxicodermias.
- Reagudización de enfermedades sistémicas graves. •Patologías dermatológicas.
- Patologías no dermatológicas como la enfermedad de Kawasaki, la escarlatina, la enfermedad Boca-Mano-Pie, la trombocitopenia, ciertas alteraciones neurológicas y el lupus eritematoso sistémico.
- Administración de algunos medicamentos:
Como antibióticos (penicilina, cloxacilina, azitromicina), retinoides, litio, fármacos anticonvulsivantes, tratamiento con citotóxicos. - Patrón hereditario como la onicomadesis congénita, posiblemente en relación con el estrés del parto.
DIAGNÓSTICO
Es clínico, por lo que cobra especial importancia, la realización por parte del podólogo, de una anamnesis dirigida a las causas antes descritas.
Solo se precisan pruebas complementarias en caso de que se sospeche alguna causa sistémica o un agente infeccioso local.
Si observa cambios en el crecimiento de la lámina ungueal en sus pies consulte con su podólogo, él podrá asesorarle y darle un diagnóstico certero a su dolencia e instaurarle el tratamiento adecuado para evitar complicaciones en el crecimiento de sus uñas.